¿Cómo les va a nuestros hijos en la era digital? – Claves del nuevo informe de la OCDE
- @cibersaludables
- 23 may
- 2 Min. de lectura
Vivimos rodeados de pantallas, y nuestros hijos aún más. El último informe de la OCDE, ”¿Cómo es la vida de los niños en la era digital?”, analiza cómo el uso de dispositivos digitales está afectando al bienestar físico, emocional y mental de los niños.
No en vano a los 10 años, 7 de cada 10 niños ya tienen su propio smartphone. Para los 15 años, prácticamente todos usan internet a diario, y la mitad pasa más de 30 horas semanales conectados.

Un dato curioso es que a menor renta familiar... más temprana es la adopción del primer móvil, en el caso de España la tasa de estudiantes de 10 años con móvil quasi triplica a los de mayor renta (60% vs 20%). Un claro signo de que hay una brecha social en la socialización y en el desarrollo de una infancia "plena".

Las pantallas pueden ser grandes aliadas para aprender, comunicarse o entretenerse. Pero su uso excesivo o sin control también puede afectar el sueño, aumentar la ansiedad, fomentar la comparación social y hasta provocar problemas de autoestima, sobre todo en adolescentes.
El informe destaca que las chicas suelen estar más expuestas al impacto emocional negativo de las redes sociales, mientras que los chicos presentan un mayor uso excesivo de videojuegos. Además, los niños de familias con menos recursos tienden a usar menos las tecnologías para aprender y más para entretenerse.
El ciberacoso es la principal preocupación de los niños (y con razón)
Muchos adolescentes dicen sentirse mal al ver contenido ofensivo o cuando alguien comparte datos personales suyos sin permiso. El ciberacoso también va en aumento, incluso entre niños de primaria. Y no es raro que se sientan nerviosos si no tienen su móvil cerca.
El informe apunta a un sesgo de género, las niñas están significativamente más expuestas a los peligros de internet que los niños en práticamente la totalidad de paises miembros de la OCDE (a excepción de Japón e Islandia)

¿Qué pueden hacer las familias?
Habla con tus hijos sobre lo que hacen online, sin juzgar.
Pon límites claros, pero con flexibilidad según su edad.
Establece tiempos sin pantallas (cenas, antes de dormir…).
Da ejemplo: también los adultos necesitamos desconectar.
No solo controles el tiempo que usan pantallas, sino cómo las usan.
La OCDE propone un plan de actuación con un enfoque global: educación digital en las escuelas, regulación de los servicios online para que sean más seguros, apoyo claro a las familias y escuchar la voz de los propios niños en las políticas digitales. Y, sobre todo, más datos y estudios para entender bien cómo lo digital afecta a su bienestar.
La OCDE sigue la senda que ya apuntaba el informe del colegio de médicos de Barcelona presentado el pasado octubre de 2024 y que pedía a las administraciones mayor presión sobre las plataformas en la protección de los derechos de la infancia.
En resumen: las pantallas están aquí para quedarse, pero nuestro rol como adultos es enseñar a usarlas con cabeza, equilibrio y sentido común.
Puedes bajarte el informe completo en su versión en inglés aquí:
Comments